La Navidad está a punto de llegar, y con ella los gastos para la cesta de la compra de esta festividad. Los datos de una encuesta realizada por el portal líder de catálogos online, Tiendeo.mx, demuestran que el presupuesto invertido en las compras navideñas va a la baja, ya que casi la mitad de los consumidores mexicanos afirma que gastará menos que el año pasado en las compras de Navidad.
La estimación que los consumidores tienen de su presupuesto se traduce en que el 30% de compradores mexicanos gastará menos de $1000 pesos en sus compras navideñas, seguido por un 54% que lo hará entre $1000 y $4000 pesos, según la encuesta de Tiendeo. Solamente dos décimas partes de los consumidores gastará más de $4000 pesos.
México se suma a una tendencia que se repite en gran parte los países latinoamericanos. En Argentina, por ejemplo, 4 de cada 10 consumidores también afirma que reducirá su presupuesto navideño, de la misma manera que lo afirma el 32% de los peruanos, según encuestas realizadas por Tiendeo a algunos de los países donde está presente la web y app. Otro ejemplo es Chile, con un 49% de consumidores que reducirán su presupuesto respecto al del año pasado.
Frente a un gasto que tiende a ir a la baja, los consumidores se plantean soluciones para exprimir al máximo su presupuesto destinado a las compras de Navidad. Los datos de la encuesta de Tiendeo.mx muestran que 7 de cada 10 consumidores utiliza herramientas online para ahorrar en sus compras.
Esto demuestra que los consumidores son cada vez más conscientes del ahorro que les puede suponer planificar sus compras con antelación. De hecho, el 65% lo hace con más de dos semanas de antelación al inicio de la Navidad, según la encuesta de Tiendeo.mx. Además, el 66% de los usuarios mexicanos consulta catálogos y ofertas online para ahorrar, frente a un 18% que afirma que utiliza webs de comparación de precios para planificar sus compras navideñas.
El establecimiento preferido por los consumidores para comprar tantos los productos de alimentación como los regalos es el hipersupermercado, según Tiendeo. Sin embargo, la compra online frente a la offline va ganando peso, ya que según un estudio de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), la penetración de internet en México aumentó un 13% respecto al 2012, y el 20% del uso de internet se dedica a hacer compras online.