Trip+ nace en 2012 cuando uno de los fundadores realizaba un viaje a China. Marcos Vazquez nos cuenta que intentaron asaltarlo y fue ahí donde comprendió que hablar inglés no era suficiente al viajar por el mundo; más tarde en una charla con Juan Carlos Valencia, también fundador, le compartió los problemas de comunicación a los que se enfrentó al realizar un viaje a Japón.
Y es así con éstas experiencias de vida deciden crear una solución tecnológica que tiene como objetivo el facilitar a las personas el viajar y romper las barreras de idioma a los que se enfrentan cuando salen de viaje, ya sea por recreación o por trabajo, a países de habla diferente a la nativa.
Otra motivación que encontraron sus fundadores fue dejar su aportación al mundo, facilitando la comunicación entre los habitantes del mismo. Trip+ está pensada como una herramienta que facilita el tomar la decisión de “¿A dónde ir?” sin que el idioma se convierta en una limitante sobre que lugares conocer y el poder sentir la seguridad al poder comunicarte; de igual forma consideran que una comunicación funcional con las personas locales harán disfrutar más la visita a dichos lugares.
Trip+ es una herramienta para:
- Negocios que atiendan a turismo internacional.
- Personas que realicen intercambios internacionales.
- Personas que realicen viajes ya sea por placer o por negocio.
- Empresas donde sus ejecutivos sean extranjeros.
Trip+ es un traductor vía chat en 90 idiomas. Permite integrar publicidad e información en esos 90 idiomas. Trip+ crea una BD de las traducciones realizadas con el fin de generar una especialización en la traducción de atención a clientes.
La diferencia contra la competencia es que Trip+ es una aplicación diseñada para funcionar sin la necesidad de realizar una descarga o el registro de datos personales, Trip+ garantiza una comunicación simplemente contando con algún dispositivo que tenga un navegador de Internet.
Trip+ busca generar impacto donde los extranjeros disfruten mejor su viaje, tomen mejores decisiones y obtengas los mayores beneficios al comprar productos o servicios del lugar que visitan.
Marcos nos comenta que para llegar a donde están ahora se enfrentaron con algunas dificultados, tales como:
- Integrar un equipo comprometido, convencido y que de todo por el proyecto.
- Aprender a usar la metodología Lean Startup como método de análisis, diseño y pruebas.
- Aprender de los errores y continuar avanzando.
- Aprender a vender a las empresas, es un proceso lento y difícil el llegar a presentar el proyecto con los tomadores de decisiones.
De igual forma, Marcos comparte contigo emprendedor algunas recomendaciones que le ayudaron con la creación y crecimiento de Trip+:
- Utiliza Lean Startup en tu proceso de creación de negocio.
- No hagas ningún desarrollo de software sin antes validar con tu cliente tu idea de producto, puedes hacerlo con un power point.
- Conforma un equipo de trabajo interdisciplinario, que sea comprometido, que tenga las facilidades personales de estar en una startup, que sea muy bueno en la tarea que se le va a encomendar.
- Interacciones simples con personas desconocidas
“No es igual hacer una empresa que operar una empresa, son conocimientos y habilidades totalmente diferentes.
Si vas a crear una empresa debes de prepararte en aprender las técnicas y conocimientos que requieres para este fin.
Hay un ecosistema disponible nacional e internacional donde puedes obtener, mentoría y recursos.
Estamos buscando personas que quieran integrarse a nuestras pruebas de producto, en razón que hoy tienen algún problema de comunicación.”
Si estas por realizar un viaje a un país donde no hablen tu idioma nativo, te invitamos a visitar Trip+ aquí y validar su funcionamiento.
Feliz emprendimiento.
Imagen principal: Shutterstock