RiskMathics Financial Innovation S.C., junto con la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) y Angel Ventures México, impulsan el Venture Capital Boot Camp, un programa que ofrece a los emprendedores las herramientas para poder desarrollar proyectos atractivos ante inversionistas de capital de riesgo, así como para administrar la relación previo, durante y posterior a la transacción.
El limitado acceso al financiamiento es uno de los principales obstáculos de consolidación y crecimiento para los proyectos de reciente creación a nivel mundial, por lo que el capital de riesgo es una de las principales soluciones para dar impulso a las estrategias de desarrollo de negocios. Sin embargo, a pesar de que existen recursos financieros traducidos en capital de riesgo, pocos son los emprendedores que logran recibir inversión privada para llevar su empresa a otro nivel.
Lo anterior es debido a la falta de promoción y difusión de la cultura financiera especializada en financiamiento privado que ofrezca conocimiento sobre los elementos más importantes para recibir capital y cómo gestionar las fases que esto conlleva.
Sesiones: 18, 19, 20 Y 21 de agosto
Costo: $32,000.00 M.N. + IVA
Lugar: Torre Mayor, Av. Reforma 505, Col. Cuauhtémoc C.P. 03100 México D.F.
Requisitos:
Contar con una computadora personal.
Poseer un nivel de inglés avanzado.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
El programa está enfocado a interesados en conocer cómo identificar y/o desarrollar ideas susceptibles de recibir capital de riesgo, así como en la valuación y estructuración del gobierno corporativo aplicable a una inversión y la relación emprendedor-inversionista posterior a la transacción.
EN ESPECÍFICO:
- Emprendedores
- Startups
- Responsables de departamentos de investigación y desarrollo
- Empresarios con interés en desarrollar nuevas líneas de negocio
- Inversionistas
- Consultores
INSTRUCTORES
Henrik Cronqvist. Catedrático de Finanzas Corporativas.
China Europe International Business School (CEIBS) campus Shanghai, China.
El Dr. Cronqvist es un reconocido catedrático de finanzas corporativas a nivel internacional. Actualmente colabora en CEIBS, considerada como la principal Escuela de Negocios de China y segunda en Asia. Ha recibido importantes premios y distinciones por sus publicaciones, artículos y conferencias relacionadas a capital privado, capital emprendedor, gobierno corporativo, valuación de empresas, fusiones y adquisiciones.
Marcus Dantus. Director Startup México.
Marcus es uno de los principales actores del ecosistema emprendedor mexicano, quien actualmente dirige Startup México, un proyecto apoyado por el Gobierno Federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) con el objetivo de impulsar emprendimientos a gran escala en el país. Marcus cuenta con una gran trayectoria como emprendedor y promotor de iniciativas de alto impacto, dentro de las cuales destacan la dirección de Startup Labs México, Wayra México y Abdeo Medical/Innovamedica, entre otras.
Miguel Duhalt. Director de Inversiones. Adobe Capital.
Miguel cuenta con sólida experiencia en finanzas, capital privado y desarrollo de negocios. Antes de unirse a Adobe Capital trabajó en Cottonwood Technology Fund, un fondo de capital de riesgo en Estados Unidos donde fue responsable de la identificación, manejo y evaluación de las oportunidades de inversión. También tiene experiencia operativa en diferentes industrias, incluyendo servicios financieros, CPG, Internet, TI, y banca de inversión. Miguel cuenta con un MBA de la Universidad de Duke y tiene una licenciatura en ingeniería industrial del Tecnológico de Monterrey.
| DÍA 1 | |
| Introducción | |
| Mañana: | Evaluación de oportunidades de inversión y plan de negocios | 
| 8:00 – 14:00 Hrs. | • ¿Qué caracteriza a los emprendedores exitosos (y no tan | 
| Henrik Cronqvist | exitosos)? | 
| • ¿Cómo elaborar un gran plan de negocios? | |
| • Criterios utilizados por los inversionistas en capital de riesgo y otros | |
| inversionistas para evaluar planes de negocios | |
| • ¿Qué buscaría un emprendedor y un inversionista en una | |
| startup? | |
| • Contenido y proceso de un Due Diligence | |
| Descripción general de los medios de fondeo | |
| • Visión general del Venture Capital (VC) y otras fuentes de | |
| financiamiento para emprendedores y startups | |
| • Fuentes de financiamiento no tradicionales | |
| • ¿Cómo elegir y acercarse a un inversionista de Capital de riesgo? | |
| • ¿Cómo encontrar al inversionista correcto? | |
| Tarde: | |
| 16:00 – 20:00 Hrs. | Los fundamentales en Finanzas para startups en búsqueda de capital | 
| MIGUEL DUHALT | • Introducción a las finanzas para startups | 
| • Instrumentos financieros para startups | |
| • Generación de estados financieros para inversionistas | |
| »» Estado de resultados (P&L) | |
| »» Método del flujo de caja (Cash flow) | |
| • Distribución a los inversionistas | |
| DÍA 2 | |
| Mañana: | Discusión de dos casos de estudio relacionados con planes de negocios, | 
| 8:00 – 14:00 Hrs. | due diligence y evaluación de oportunidades de inversión: | 
| Henrik Cronqvist | • Florida Air | 
| • Chermdex.com | |
| Descripción general de la hoja de términos: | |
| • ¿Cómo es una hoja de términos (term sheet) típica? | |
| • Análisis de una hoja de términos (term sheet) común en Venture | |
| Capital? | |
| • Acciones preferentes convertibles y otros valores en Venture | |
| Capital | |
| Asuntos organizacionales en la creación de una startup | |
| • Formación de la empresa | |
| • Creación de la estructura de capital inicial | |
| • Propiedad intelectual: la importancia de hacerlo bien | |
| • ¿Cómo construir una organización? | |
| Caso de estudio | |
| • Term sheet negotiations for Trendstter, Inc. | |
| Tarde: | Generación de una idea susceptible de capital | 
| 16:00 – 20:00 Hrs. | • Introducción | 
| MARCUS DANTUS | • Problema, solución y oportunidad | 
| • Mercado, diferenciadores y barreras | |
| • Modelo de negocio | |
| • Equipo | |
| Taller de Business Model Canvas | |
| La importancia del Modelo Financiero ante inversionistas | |
| DÍA 3 | |
| Mañana: | Valuación: | 
| 8:00 – 14:00 Hrs. | • Valuación de una startup, ¿el punto más polémico? | 
| Henrik Cronqvist | • Metodologías de valuación financiera que representan la base | 
| para negociaciones entre el emprendedor y el inversionista | |
| • El Método Venture Capital | |
| • El arte y ciencia en la valuación de startups | |
| Problema práctico relacionado al Método Venture Capital | |
| Tarde: | Taller de desarrollo de presentaciones para inversionistas | 
| 16:00 – 20:00 Hrs. | Taller de Pitching ante inversionistas | 
| MARCUS DANTUS | |
| DÍA 4 | |
| Mañana: | Ejercicio de negociación que integra la hoja de términos con valuación | 
| 8:00 – 14:00 Hrs. | entre valuación | 
| Henrik Cronqvist | • Tiene como objetivo llegar a un acuerdo entre fundadores e | 
| inversionistas en una segunda ronda de inversión | |
| Cuestionamiento y análisis del ejercicio de negociación | |
| Gobierno corporativo después de la hoja de términos | |
| • Después de la hoja de términos | |
| • Gobierno Corporativo en empresas jóvenes | |
| • Composición y rol de la junta directiva en startups | |
| • Superando momentos de dificultad | |
| • Acuerdos de acciones y compensación de capital de los | |
| fundadores | |
| • Resumen del curso y recapitulación | |
OPCIONES DE PAGO:
1. Transferencia y/o Depósito Bancario
(RESIDENTES E INSTITUCIONES ESTABLECIDAS EN MÉXICO)
NOMBRE: RiskMathics Financial Innovation, S.C.
BANCO: BBVA Bancomer, S.A.
CLABE: 012180001649665030
CUENTA: 0164966503
2. (RESIDENTES E INSTITUCIONES ESTABLECIDAS EN EL EXTRANJERO)
BANCO: BBVA Bancomer, S.A.
SUCURSAL: 0956
SWIFT: BCMRMXMM
BENEFICIARIO: RiskMathics Financial Innovation, S.C.
CUENTA: 012180001649665629.
3. Pago vía telefónica con Tarjeta de crédito VISA, MASTERCARD o
AMERICAN EXPRESS
NOTA IMPORTANTE: No existen reembolsos ni devoluciones
REGISTRO E INSCRIPCIONES
E-mail: rromero@riskmathics.com
Teléfonos: (+5255) 5536 4325 y (+5255) 5669 4729
EXT. 208 y 214



